Edgardo Mocca
- Politólogo
- Nacionalidad: Argentina
Es profesor en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha realizado estudios de posgrado en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), donde también ha integrado grupos de investigación en el campo de la historia intelectual europea y americana. Es autor del libro Progresistas fuimos todos (con María Noel Álvarez, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2019).
Es docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRA). Es periodista especializado en comunicación de la ciencia y autor de varios libros. En el último, Tensión en la red. Libertad y control en la era digital (Autoría, Buenos Aires, 2014), analiza la relación entre tecnología, sociedad y poder.
Es un destacado escritor e investigador bielorruso que estudia las implicaciones políticas y sociales de la tecnología. Es autor de El desengaño de Internet (Destino, 2012) y La locura del solucionismo tecnológico (Clave Intelectual, 2015), entre otros libros.
Fátima Mello es historiadora y tiene una maestría en Relaciones Internacionales. Integró el Comité Organizador Brasileño y el Secretariado Internacional del FSM entre 2001 y 2005, en representación de la Asociación Brasileña de ONG (ABONG).
Federico Merke es profesor en el Departamento de Ciencias Sociales, y director de las carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad de San Andrés. También es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad del Salvador, hizo un Master of Arts en Estudios Internacionales en la Universidad de Warwick (Reino Unido) y un Doctorado en Ciencias Sociales en FLACSO Buenos Aires en donde investigó la relación entre identidades políticas y política exterior en la Argentina y Brasil. Fue Becario Chevening del British Council y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Hasta el año 2009 fue Coordinador Académico del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales y Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad del Salvador.
Es sociólogo y doctor en Ciencia Política. Forma parte del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en Cochabamba.
Es periodista y escritor. Es autor, entre otros libros, de El pensamiento boliviano sobre los recursos naturales (Pulso, La Paz, 2009) e Historia contemporánea de Bolivia (Gente de Blanco, Santa Cruz de la Sierra, 2016). Es colaborador del diario español El País.
Es un político perteneciente al Partido Socialdemócrata Alemán (SPD). Trabaja como asesor especial del ministro federal de Cooperación Económica y Desarrollo para los países del Magreb y Egipto. Antes fue agregado para Asuntos Sociales en la Embajada de Alemania en Túnez y El Cairo.
Gero maas es representante de la Fundación Friedrich Ebert en España