Autores

Héctor Ricardo Leis
Héctor Ricardo Leis (1943-2014) fue un profesor argentino de ciencia política y filosofía. Estudió matemática, psicología, filosofía y sociología en la Universidad de Buenos Aires. En la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro recibió una licenciatura en ciencias sociales, además de una maestría y un doctorado en filosofía. Su militancia política lo obligó a exiliarse en junio de 1977. En 1984 retornó al país y en 1989 emigró a Brasil, donde obtuvo la ciudadanía en 1992 por mérito académico. En 2012 se retiró de la actividad académica por motivos de salud. Es autor de Un testamento de los años 70 (2013), América del Sur en el mundo de las democracias de mercado (en colaboración con Eduardo Viola, 2008), Críticas minimalistas (en colaboración con Selvino J. Assmann, 2007), La modernidad insustentable: las críticas del ambientalismo a la sociedad contemporánea (2001), O labirinto: ensaios sobre ambientalismo e globalização (1996) y El movimiento por los derechos humanos y la política argentina (1989).

Henry Lishi Li
Es investigador en innovación sanitaria en el Instituto de Innovación y Fines Públicos del University College of London (UCL).

Herman Lebovics
Es un reconocido historiador. Enseña en la Universidad de Stony Brook (Nueva York, Estados Unidos.).

Inés Lovisolo
Es licenciada en Ciencia Política por la Universidad de San Andrés. Desarrolla análisis académicos y periodísticos sobre temas vinculados a la opinión pública y la comunicación política.
Iván Lanegra
Es abogado y máster en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica del Perú (pucp). Fue viceministro de Interculturalidad (2011-2013).