Política-Economía-Cultura

El clientelismo político en el Caribe anglófono


Nueva Sociedad 71 / Marzo - Abril 1984

Las características que asumen hoy en día las relaciones clientelistas en el Caribe de habla inglesa están estrechamente vinculadas con la experiencia de esas naciones bajo el dominio británico y con la adopción de la estructura política formal del llamado "modelo Westminster". En este sentido partimos del planteo de René Lemarchand y Keith Legg, para quienes el clientelismo político constituye. . . "un rasgo genérico de todos los sistemas políticos. . .", rasgo que no puede ser comprendido adecuadamente fuera del contexto en que existe, pues depende en gran medida de la estructura de la sociedad y del sistema político en donde opera.

El clientelismo político en el Caribe anglófono
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina