Ensayo
NUSO Nº 305 / Mayo - Junio 2023

Cómo el Partido Comunista Chino y Silicon Valley trabajan por un futuro posthumano

Pese a situarse en orillas opuestas del actual enfrentamiento geopolítico, los puntos de contacto entre la visión del mundo de Silicon Valley y la del Partido Comunista chino son demasiado evidentes como para ignorarlos. No se trata de una mera coincidencia, sino de una convergencia estructural. En ambos casos, se avanza hacia una época en la que la autonomía del sujeto y la libertad habrán desaparecido. 

Cómo el Partido Comunista Chino y Silicon Valley trabajan por un futuro posthumano

Con sus semáforos inteligentes, sus detectores de contaminación bien ajustados y su excitante aspecto futurista, la smart city solo mostró su verdadero rostro cuando fue demasiado tarde.

Un día de agosto de 2019, los habitantes de Hong Kong descubrieron para qué servían realmente las cámaras térmicas y los detectores bluetooth, los sensores de estacionamiento y los puntos de acceso a wi-fi. Entonces, empezaron a envolver sus documentos de identidad en papel de aluminio, a quitarles las baterías a sus teléfonos y a engañar a las cámaras apuntando con sus punteros láser.

La movilización de Hong Kong contra la toma gradual de la antigua colonia británica por parte del Partido Comunista chino ha producido varias imágenes icónicas. Una de ellas muestra a un manifestante mientras ataca con una sierra eléctrica una de las nuevas «farolas inteligentes» que instaló la administración municipal. La imagen comienza con una ráfaga de chispas, y luego otros manifestantes ponen un lazo alrededor del poste de la farola y, finalmente, lo derriban entre los gritos de triunfo de la multitud. Un triste destino para un artefacto que debía hacer a los ciudadanos «más felices, más sanos, más inteligentes y más prósperos», tal y como se puede leer en el Smart City Blueprint que la administración de Hong Kong publicó en 20171. Sin embargo, es posible que este vuelco de Hong Kong tenga algo esencial que decirnos sobre la verdadera naturaleza de la época en que vivimos.

La crisis del covid-19 no se parece tanto a una revolución como a una revelación: evidenció y aceleró tendencias que ya se manifestaban a escala mundial, pero que aún no se percibían. Aunque ya llevaba cierto tiempo en marcha, la aparición de China como una verdadera potencia antagonista, portadora de una alternativa global a la democracia liberal de estilo occidental, se hizo evidente.

Durante la crisis sanitaria, la guerra de relatos entre Estados Unidos y China adquirió proporciones sin precedentes. No se trataba solo de «contar bien la versión de China», como deseaba el presidente Xi Jinping, a través de la red mundial de medios de comunicación oficiales financiados por el Partido, sino también de retomar las técnicas de guerra de la información familiares al régimen de Vladímir Putin, consistentes en la difusión de noticias falsas y teorías conspirativas en las redes sociales.

Del lado estadounidense, tras los exabruptos de Donald Trump sobre el «virus chino», Joe Biden retomó a su vez la lógica de la confrontación total, que estructuró, por ejemplo, su gran discurso ante el Congreso el 28 de abril de 2021. Prefigurando un enfrentamiento histórico entre la democracia y la autocracia, el presidente de eeuu convocó a una «cumbre de la democracia» para unir las fuerzas de los países que se oponen al desafío del autoritarismo. En síntesis, eeuu contra China. «Las otras [fuerzas, como Rusia y Europa] son las verduras», citando al general Charles de Gaulle.

El secreto de lo digital

Sin embargo, Hong Kong y los dispositivos benévolos de la smart city global, que se convierten en herramientas de represión, dan cuenta de una historia más compleja. No es un caso aislado ni mucho menos: la duplicidad que caracteriza estas infraestructuras urbanas está en todas las tecnologías digitales. Hasta ahora, estábamos acostumbrados a que la función real de las herramientas coincidiera con su función aparente: un martillo sirve para clavar un clavo; un reloj, para dar la hora; una aspiradora, para aspirar el polvo. Sin embargo, las herramientas digitales, que se han convertido en una parte esencial de nuestras vidas, están cambiando este panorama.

La verdadera función de Google no es buscar información en internet. La verdadera función de Facebook no es permitir que los amigos se mantengan en contacto. La verdadera función de Tinder no es ayudar a los solteros a pasar un buen rato. La verdadera función de estas miles de herramientas, de las que dependemos cada vez más, es recolectar datos, es registrar nuestros comportamientos y preferencias en línea para monetizarlos.

Cuanto más tiempo pasa, más se adueña esta duplicidad de nuevos territorios y doblega a su lógica instrumentos hasta entonces inocentes. En el mundo de la internet de las cosas, la verdadera función de una aspiradora ya no será limpiar, sino captar datos sobre nuestro hogar, al igual que el valor real de una cama o un automóvil, que estará más relacionado con su conocimiento de nuestros hábitos que con su uso tradicional.

Esta dinámica es ya lo suficientemente conocida como para que no sea necesario insistir en ella2. Lo realmente interesante es que estos hechos, aunque estén bien documentados y sean objeto de una amplia literatura de denuncia, no despiertan la preocupación de los usuarios. Y, lo que es peor, cuando hay revuelo, esa angustia se dirige contra herramientas que cumplen supuestamente la función contraria: por ejemplo, las protestas recientes contra los pases sanitarios en Europa se están organizando en las redes sociales con las que Mark Zuckerberg pretende crear un metaverso.

Todas las encuestas indican que la gran mayoría es relativamente indiferente al hecho de ser vigilada y al uso de sus datos personales. Y esto no se debe tanto a una ignorancia del fenómeno ni de sus resortes, sino a otra razón mucho más decisiva: la comodidad. El entorno confortable que garantizan las nuevas herramientas digitales es el bien supremo a cambio del cual la privacidad parece un sacrificio insignificante. La fluidez, el placer garantizado de una vida sin fricciones sobre la que nos deslizamos como patinadores sobre hielo, la guía de algoritmos que liman las asperezas y muestran el camino son la gran promesa de la vida digital. He aquí la razón por la que su alcance es tan poderoso y resiste toda crítica: como bien ha explicado el filósofo Mark Hunyadi, «en el sentido más amplio, el motor de la expansión digital es fundamentalmente libidinal: se mueve hacia el deseo, apunta al deleite, proporciona placer»3. Hasta ahora, este fenómeno ha demostrado ser lo suficientemente poderoso como para borrar cualquier reticencia sobre la profunda ambigüedad de las herramientas digitales, sobre su duplicidad intrínseca y fundamental. Lo hace tanto en París como en Tokio, así como en Toronto, Sidney y Hong Kong.

Aunque en los últimos años se han revelado con creciente claridad los contornos del modelo autoritario chino –la vigilancia masiva extendida sobre toda la población, el sistema de crédito social, el internamiento de personas en riesgo en campos de detención–, el motor de su éxito no es la represión. Este es el principio del capitalismo libidinal, que dos expertos en redes sociales han definido metafóricamente como «la lógica del gran centro comercial» (great shopping mall): transformar los espacios públicos, tanto físicos como virtuales, en lugares que ofrecen una sensación de seguridad, oportunidades para reunirse y divertirse, una ilusión de elección estrictamente confinada dentro de límites trazados por la autoridad4.

En el centro de la «nueva Guerra Fría»

Este es el verdadero problema histórico al que nos enfrentamos cuando agitamos el espectro de una nueva confrontación ideológica mundial.

Durante la Guerra Fría, se enfrentaron dos concepciones radicalmente antitéticas de la naturaleza humana. El «hombre nuevo» comunista debía tener valores, creencias, una cultura e incluso un lenguaje muy diferentes de los de antes de la Revolución. Debía convertirse en un ardiente constructor del comunismo devoto al régimen y en un internacionalista convencido de lo justos que eran los ideales marxistas-leninistas5. Según la famosa tesis de Nicolái Bujarin de 1922, la verdadera tarea de la Revolución era «transformar la psique humana». Hoy, en cambio, la China comunista basa su atractivo en una visión del ser humano y de la sociedad notablemente similar a la que se ha establecido en Occidente gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías. Esta es la visión que surgió de lo que Peter Sloterdijk llama «humillación del comportamiento del hombre», que «se deriva de la observación de que nuestra existencia se compone, en 99,9%, de repeticiones, la mayoría de ellas de carácter estrictamente mecánico»6.

El verdadero problema se plantea, pues, en estos términos. Demos por sentado que la pandemia reveló claramente al verdadero antagonista de la democracia liberal y que este antagonista se encarna ahora en la República Popular China. Entonces, ¿cuál es el núcleo del actual conflicto ideológico entre Occidente y China?

Si, como afirma el sinólogo Jean-François Billeter, China se distingue sobre todo por una determinada concepción del poder y de su ejercicio «cuya misión es controlar completamente las relaciones sociales y la vida de sus súbditos con el fin de crear una sociedad ‘armoniosa’»7, la particularidad de la fase actual radica en la impresionante convergencia de esta tradición política con el funcionamiento de la máquina algorítmica que está en vías de imponerse a escala mundial gracias a internet y al progreso de la inteligencia artificial (ia). En ambos casos, se pone en marcha un potente sistema de incentivos –y desincentivos–, con el objetivo de ajustar el comportamiento de los individuos a un conjunto social cuya evolución no solo sea mensurable, sino sobre todo predecible e influenciable.

Cuando el profesor de informática del Instituto Tecnológico de Massachussetts (mit, por sus siglas en inglés) Alex Pentland explica que, gracias al big data, ya no tenemos que pensar en términos de las nociones de «individuo», «libre albedrío» e incluso «política» del siglo xviii, sino que la humanidad debe construir un sistema nervioso y eléctrico global capaz de verse como un mecanismo formado por patrones (patterns) repetitivos, como las trayectorias de las bandadas de pájaros o los bancos de peces, fácilmente gobernables mediante ciertos instrumentos de «presión social»8, materializa el sueño prohibido de los antiguos legistas chinos «que recomendaban a los poderosos una aplicación rigurosa de premios y castigos para que la obediencia se convirtiera en la segunda naturaleza de sus súbditos y para que la sociedad acabara funcionando con tanta regularidad y naturalidad como el propio universo»9.

Las ocho dimensiones de convergencia entre el Partido y las plataformas

Si los ingenieros actuales de redes sociales construyen sus arquitecturas sobre la base de los experimentos de Burrhus Skinner con ratones de laboratorio y, desde 2010, el director ejecutivo Eric Schmidt declara que los usuarios esperan que Google les diga «lo que deben hacer a continuación»10, los puntos de contacto entre la visión del mundo de Silicon Valley y la del Partido Comunista chino son demasiado evidentes como para ignorarlos. No se trata de una mera coincidencia, sino de una convergencia estructural que se basa en, al menos, ocho elementos fundamentales:

1. Los científicos siempre han soñado con reducir el gobierno de la sociedad a una ecuación matemática que elimine los márgenes de irracionalidad e incertidumbre inherentes al comportamiento humano. Hace dos siglos, Auguste Comte definió la física social como «la ciencia cuyo objeto propio es el estudio de los fenómenos sociales, considerados de la misma forma que los fenómenos astronómicos, físicos, químicos y fisiológicos, es decir, sometidos a leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento es el objetivo especial de sus investigaciones»11. Desde entonces, muchos han propuesto sus visiones de la «ciencia de la política», sin lograr nunca el objetivo de hacer más previsible la evolución de la sociedad.

Sin embargo, en los últimos años, se ha producido un fenómeno muy importante. Por primera vez, el comportamiento humano, que hasta ahora era un fin en sí mismo, empezó a producir un flujo masivo de datos. Esta profusión de datos sin precedentes permite ahora imaginar un gobierno científico de la sociedad, que es lo que propone el Partido Comunista chino al menos desde principios de 2000, cuando sus expertos colocaron la nueva «teoría científica del desarrollo» en el centro de su plataforma programática12.

2. Ni Silicon Valley ni el Partido están interesados en el individuo, dotado de subjetividad y autonomía. Les interesan las grandes tendencias. Mientras que el comportamiento del individuo no puede predecirse con certeza, el comportamiento del agregado es predecible porque, a través de la observación del sistema, es posible deducir el comportamiento promedio. Las interacciones importan más que la naturaleza de las unidades y el sistema en su conjunto tiene características, y obedece a reglas, que hacen predecible su evolución.

3. Una vez detectado y cuantificado, el comportamiento de los conjuntos sociales puede optimizarse para maximizar determinados resultados. Al analizar las correlaciones, es decir, cómo afecta al sistema en su conjunto incluso un pequeño cambio en un parámetro, se puede desencadenar un proceso de experimentación continua. Sea cual fuere el objetivo, algunos estímulos son más eficaces que otros. Los clics proporcionan una retroalimentación en tiempo real, sobre cuya base los estímulos pueden modificarse continuamente en contenido y forma, conservar las características que funcionan y descartar las menos efectivas.

En 1990, Gilles Deleuze ya había descrito la transición de la sociedad disciplinaria basada en el confinamiento a la sociedad del control: «Los encierros son moldes, módulos distintos, pero los controles son una modulación, como un molde autodeformante y que cambia continuamente, de un momento a otro, o como un tamiz cuya malla cambiaría de un punto a otro»13. Hoy, ya llegamos a eso.

4. El verdadero enemigo de un sistema construido sobre estas bases es la anomalía, el comportamiento discordante, que se debe identificar y neutralizar con rapidez. Es lo que ocurre en la República Popular China, donde los disidentes son rápidamente neutralizados, pero también en los espacios públicos estadounidenses y europeos (los aeropuertos son el lugar paradigmático), donde programas creados por Palantir analizan los movimientos de los pasajeros en tiempo real y alertan inmediatamente a las fuerzas de seguridad sobre cualquier comportamiento anormal, que se considera un posible indicio de un intento de acto terrorista. Asimismo, la empresa estadounidense ofrece detectar anomalías (es decir, comportamientos sospechosos) en una amplia gama de contextos diferentes, desde el fraude en los seguros hasta la detección de un posible agitador dentro de una organización14.

5. Tanto en China como en Europa, la principal y más grave anomalía es la desconexión. En ambos contextos, la idea de que uno puede llevar una vida «normal» y ejercer plenamente sus derechos, necesidades y aspiraciones sin estar permanentemente conectado se vuelve inconcebible. Signo inequívoco de una mentalidad asocial y subversiva, si no sociopática, la desconexión es lo que permitió a las fuerzas estadounidenses identificar el escondite de Osama bin Laden en Abbottabad, donde era muy sospechoso que un complejo de edificios de ese tamaño no tuviera conexión a internet.

6. Afortunadamente, tanto en China como en Occidente, la desconexión es rara porque la adhesión del individuo está garantizada no por la coacción, sino por el principio de Hunyadi, por la comodidad y el placer de los servicios que la matriz proporciona a sus usuarios. ¿Quién renunciaría hoy a la posibilidad de satisfacer cualquier curiosidad en el espacio de unos segundos, de orientarse en una ciudad desconocida con un dedo, de pedir un taxi, de hacer una foto para congelar el momento, de transmitirla a un grupo de amigos envidiosos, de utilizar Shazam para identificar la canción que está sonando en la radio de un Uber, de añadirla a la lista de reproducción de Spotify para volver a escucharla en cuanto uno se baje del automóvil?

7. Sin embargo, detrás de la fachada lúdica y bonachona, tanto en China como en Silicon Valley se desarrolla un poder implacable y secreto. Si el panóptico es una máquina para disociar el binomio ver/ser visto15 –en el anillo periférico, uno es visto por completo sin poder ver a nadie; en la torre central, uno lo ve todo sin ser visto–, está claro que las grandes empresas digitales, al igual que el Partido Comunista chino, operan en función de este principio. En Occidente, no hay secreto guardado con mayor recelo que los algoritmos que rigen el funcionamiento de empresas que pretenden imponer una transparencia total a todas las demás. En China, la inexorable marcha de la «controlocracia» deja intacto el opaco corazón del poder inscrito en la Ciudad Prohibida16.

Esto no es nada nuevo: los estudios sobre el impacto de la llegada del telégrafo y más tarde del teléfono ya han demostrado que ambos condujeron a una mayor centralización de la toma de decisiones en los imperios coloniales de finales del siglo xix. En efecto, si en el pasado los responsables locales gozaban de amplios márgenes de autonomía (tenían que actuar antes de recibir instrucciones del centro), las tecnologías actuales simplemente los borraron17.

8. Silicon Valley y el Partido Comunista chino trabajan de forma convergente hacia un futuro posthumano. La mayoría de los ingenieros que trabajan en las empresas tecnológicas de Silicon Valley tienen una desafortunada tendencia a pensar que su prioridad no es servir a los humanos de hoy, sino construir las inteligencias artificiales que heredarán la Tierra de mañana. La vigilancia constante y las pruebas de modificación del comportamiento de multitudes de seres humanos recolectan supuestamente datos que alimentarán la «inteligencia» de las futuras inteligencias artificiales. Por su parte, el régimen chino, al igual que las grandes empresas tecnológicas, se ha embarcado públicamente en una «carrera hacia la ia» y suele situarla por encima de todo. Existe una preocupante convergencia entre esa carrera y los experimentos realizados en el campo de la biotecnología, especialmente agresivos en los laboratorios chinos.

Estos ocho puntos de convergencia indican que el orden que el régimen chino creó no es un fenómeno aislado. El mundo que proyecta es similar al de su rival declarado. Una fuerte tendencia está en marcha y es la misma a ambos lados del océano Pacífico: el camino a una época en la que la autonomía del sujeto y la libertad habrán desaparecido18.

Salir del reino de la servidumbre digital

Aunque parece haber muchos elementos de convergencia, hay una diferencia central. Mientras que en China el algoritmo totalitario ha consolidado su poder, en eeuu existe, al menos en teoría, un poder político que responde a lógicas democráticas. Este último incluso muestra, de vez en cuando, la vaga intención de limitar el excesivo poder de los nuevos señores feudales digitales.

Esta diferencia no es insignificante. Esperemos que tenga un efecto decisivo en la evolución posterior. Sin embargo, la paradoja de eeuu consiste en que, en las democracias liberales, «el poder político no es lo único a lo que los individuos deben responder»19 ni tampoco es lo principal. En nuestras sociedades, el despliegue del consumismo generalizado produce desde hace tiempo poderosos efectos normativos, con frecuencia mucho más restrictivos que los que derivan del cumplimiento de la ley propiamente dicha20.

En la actualidad, este sistema de expectativas y modelos comportamentales se complementa con el creciente impacto de la tecnología digital. El uso de los smartphones es ahora la principal experiencia colectiva que comparte toda la humanidad. En todas partes y a cualquier escala, la tecnología digital se ha convertido en la interfaz de nuestra relación con el mundo. Y este hecho, aparentemente inocuo, pero en realidad todavía muy inexplorado en sus implicaciones prácticas, desempeña un papel crucial en todas las transformaciones sociopolíticas vigentes.

El mundo digital impone un modo de vida del que nadie puede escapar. Con mayor frecuencia cada vez, cada uno de nosotros tiene que construir su comportamiento conforme a las indicaciones de su smartphone y nadie tiene la menor idea del funcionamiento de la caja negra de la que depende nuestra capacidad de actuar. Si la gran promesa de la tecnología digital, expresada por Steve Jobs en el lanzamiento del primer iPhone («es como tener nuestra vida en el bolsillo»), articula una visión de autonomía, los usos concretos de las herramientas digitales también producen el efecto contrario por el control de los usuarios que inducen.

¿Qué significa ser humano en la era de la hiperconexión? Por el momento, parece significar sobre todo estar a merced de los nuevos potentados económicos que vigilan todos nuestros movimientos y utilizan subterfugios para captar cada vez más nuestro tiempo y atención. Ante esta situación, como hemos visto, la movilización de argumentos morales con la esperanza de sensibilizar a la población es, en gran medida, inútil. La teoría crítica se vuelve, no por primera vez, impotente ante la evolución del tecnoconsumismo.

El arte europeo de vivir en línea

Es difícil negar que una sociedad en la que todo el mundo pasa una media de casi 11 horas al día delante de una pantalla está dando lugar a problemas totalmente nuevos, así como a un malestar generalizado que, si aún no ha encontrado una salida, sin embargo existe y está a la espera de encontrar intérpretes políticos capaces de darle una voz que no sea puramente regresiva, evitando tanto las trampas del tecnoentusiasmo como las del pánico moral.

Para vencer las tentaciones de la nueva servidumbre digital basada en la comodidad, no nos ayudará mucho una crítica académica más. Sería más eficaz inventar un estilo de vida más rico, más completo y más atractivo que el actual: un nuevo arte de vivir que integre la fusión ya inseparable de lo offline y lo online y la ponga al servicio de la vida humana y no de potentados cada vez más incontrolables ni de una forma de inteligencia posthumana destinada a ocupar nuestro lugar en la escala evolutiva. Lo «onlife», como lo llama el filósofo Luciano Floridi21, podría ser una forma de vida. Lo principal es poder darle un significado concreto. Por supuesto, para eso necesitamos normas que rechacen la excepción digital para hacer valer, en este ámbito, los valores que sustentan nuestras democracias. Sin embargo, lo que necesitamos, sobre todo, es una práctica positiva y alegre, capaz de revelar que los trucos del capitalismo de vigilancia son como la comida rápida para nuestros cerebros: superficialmente atractivos, pero fundamentalmente dañinos.

He aquí donde el papel de Europa puede ser decisivo. No es solo, como se suele decir, imponiendo normas que únicamente sirvan para defender, en el ámbito digital, los principios en los que se basan nuestras democracias, sino que se trata de poner en práctica, en esta dimensión, los valores en los que siempre se ha basado nuestro modo de vida. Más allá de todo acto de proclamar, ¿qué es Europa, sino «una forma de vivir, de entender el mundo en el que vivimos y de entendernos a nosotros mismos»22?

El arte de vivir ha sido el antídoto contra todas las formas de totalitarismo desde tiempos inmemoriales. En efecto, la aspiración totalitaria, ya sea religiosa o tecnológica, es controlar el tiempo, normalizar el comportamiento. Su sueño es que el ser humano se reduzca a una máquina, que sea predecible, uniforme, transparente. La calidad de vida es lo contrario. Libertad, placer, capricho y pérdida de tiempo. Todo lo que hace único al individuo y que deberíamos ser capaces de proteger y hacer florecer en la nueva dimensión de lo onlife

Paradójicamente, un filósofo de Hong Kong, que actualmente reside en Alemania, nos recuerda que, desde un punto de vista antropológico, la tecnología no es universal, sino que está ligada en su evolución a cosmologías particulares que van más allá de la mera funcionalidad. Para Yuk Hui, no existe una única tecnología, sino múltiples cosmotécnicas cuyas características están determinadas por los diferentes contextos culturales a los que pertenecen23.

Por lo tanto, podemos oponernos a la ingenuidad de quienes piensan que el desarrollo de la tecnología hará que las diferencias entre culturas y modos de vida se desvanezcan: su visión está destinada, una vez más, a ser desmentida en los hechos; siempre que el impulso totalizador, y totalitario, del universalismo tecnológico sea contrarrestado por la voluntad de reapropiarse de la tecnología en una perspectiva localizada e históricamente situada. Reabrir la cuestión de la tecnología significa rechazar el futuro homogéneo que nos presentan los poderes del capitalismo digital como única opción, para explorar la posibilidad de futuros tecnológicos diferenciados.

No hay por qué creer que los regímenes cosmotécnicos que se desarrollan en la actualidad en China y en Silicon Valley están inevitablemente destinados a dominar el resto del mundo, a menos que Europa renuncie, por cansancio y pesimismo, a desarrollar su propia versión del futuro tecnológico con base en su cultura y sus valores.


Nota: este artículo se publicó originalmente en El Grand Continent, revista europea de debate estratégico, político e intelectual, en la serie «Poderes de la IA», legrandcontinent.eu/esTraducción del italiano de Monserrat Iñigo.


  • 1.

    Hannes Grassegger: «The City as Enemy» en Archplus, primavera de 2020.

  • 2.

    Bernard E. Harcourt: La société d’exposition. Désir et désobéissance à l’ ère numérique [2015], Seuil, París, 2020.

  • 3.

    M. Hunyadi: «Du sujet de droit au sujet libidinal» en Esprit No 3, 3/2019, p. 118.

  • 4.

    An Xiao Mina y Xiaowei Wang: «The Great Shopping Mall: The Market Nationalist Logic of Chinese Social Media», Knight First Amendment Institute, Universidad de Columbia, 28/1/2021.

  • 5.

    Alexandre Zinoviev: Homo sovieticus, L’Âge d’Homme, París, 1983, pp. 20-21.

  • 6.

    P. Sloterdijk: Tu dois changer ta vie. De l’anthropotechnique [2010], Hachette Pluriel, París, 2015, p. 500. [Hay edición en español: Has de cambiar tu vida. Sobre antropotécnica, Pre-Textos, Valencia, 2012].

  • 7.

    J.-F. Billeter: Pourquoi l’Europe: réflexions d’un sinologue, Allia, París, 2020, p. 24.

  • 8.

    Edoardo Camurri: «Tutti sotto controllo» en Il Foglio, 14/5/2020.

  • 9.

    J.-F. Billeter: ob. cit., p. 116.

  • 10.

    Nicolas Nova: Smartphones: une enquête anthropologique, MétisPresses, Ginebra, 2020, p. 159.

  • 11.

    A. Comte: La science sociale, Gallimard, París, 1972, p. 230. [Hay edición en español: Física social, Akal, Madrid, 2012].

  • 12.

    Sobre el ecosistema doctrinario de Xi Jinping, v. el capítulo de Simone Pieranni en Le Grand Continent: Politiques de l’ interrègne. Chine, pandémie, climat, Gallimard, París, 2022.

  • 13.

    G. Deleuze: «Post-scriptum sur les sociétés de contrôle» en L’Autre Journal No 1, 1990. [Hay edición en español: «Postdata sobre las sociedades de control» en Christian Ferrer (comp.): El lenguaje libertario. Antología del pensamiento anarquista contemporáneo, Terramar, La Plata, 2005].

  • 14.

    Philippe Vion-Dury: La nouvelle servitude volontaire, FYP, París, 2016, p. 152.

  • 15.

    Michel Foucault: Surveiller et punir. Naissance de la prison, Gallimard, París, 1975, p. 235. [Hay edición en español: Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2002].

  • 16.

    Stein Ringen: The Perfect Dictatorship: China in the 21st Century, HKU Press, Hong-Kong, 2016.

  • 17.

    John Seely Brown y Paul Duguid: The Social Life of Information, Harvard Business School Press, Boston, 2000, p. 30.

  • 18.

    J.-F. Billeter: ob. cit., p. 117.

  • 19.

    M. Hunyadi: Au début est la confiance, Le Bord de l’Eau, Lormont, 2020, p. 170.

  • 20.

    Alberto Alemanno: «Le ‘Nudge’ et l’analyse comportementale du droit» en RED: Revue Européenne du Droit, Groupe d’études géopolitiques No 1/2020.

  • 21.

    L. Floridi (ed.): The Online Manifesto: Being Human in a Hyperconnected Era, Springer, Heidelberg, 2015.

  • 22.

    Myriam Revault d’Allonnes: «Entre sens et non sens» en AA.VV: Une certaine idée de l’Europe, Flammarion / Le Grand Continent, 2019, p. 119.

  • 23.

    Yuk Hui: La question de la technique en Chine. Essai de cosmotechnique, Divergence, París, 2021.

Este artículo es copia fiel del publicado en la revista Nueva Sociedad 305, Mayo - Junio 2023, ISSN: 0251-3552


Newsletter

Suscribase al newsletter