agosto 2025 Por Maayan Arad Entrevista Tu chatbot no te ama: la peligrosa ilusión de la inteligencia artificial Entrevista a Jonathan Birch Por Maayan Arad ¿Puede una inteligencia artificial llegar a ser consciente y tener sentimientos? El filósofo Jonathan Birch explora uno de los dilemas más inquietantes de nuestra época y advierte: no estamos preparados para enfrentar las implicancias éticas, políticas y sociales de una posible conciencia artificial.
agosto 2025 Por Paulina Ochoa Espejo Opinión Fronteras del miedo: por qué algunos migrantes apoyan a Trump Por Paulina Ochoa Espejo El apoyo de algunos migrantes a Trump expone la complejidad de la frontera: un sistema que los necesita como mano de obra, pero los rechaza como ciudadanos, mientras el Estado pierde capacidad de proteger a su propia población.
julio 2025 Por Víctor Muñoz Tamayo Opinión José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda Por Víctor Muñoz Tamayo El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
julio 2025 Por Jazmín Bazán Opinión Un argumento feminista contra el punitivismo Por Jazmín Bazán ¿Pueden los feminismos combatir la violencia sin reproducir la lógica del castigo? En su libro El malentendido de la víctima, la jurista italiana Tamar Pitch analiza el auge de las respuestas punitivistas e indaga en los riesgos de reducir las luchas de género a demandas de seguridad y penalización.
julio 2025 Por Nadezhda Rozalskaya Opinión El Kremlin y la identidad nacional rusa Por Nadezhda Rozalskaya El Kremlin no es solo una sede de gobierno: es la escenografía central del poder ruso. De fortaleza medieval a ícono estatal, fue transformado por zares, dirigentes soviéticos y líderes contemporáneos para encarnar una visión de continuidad nacional. Su imagen impone autoridad. Una autoridad que perdura en el tiempo pese a los cambios ideológicos en la cima del poder.
julio 2025 Por Vincent K.L. Chang Opinión El nuevo culto a los héroes: China y la disputa global por la memoria Por Vincent K.L. Chang China impulsa una ambiciosa campaña estatal para construir un nuevo culto cívico de héroes y mártires. Pero su política de la memoria no es una excepción autoritaria: es parte de una tendencia global hacia el control político del pasado, que se verifica también entre las extremas derechas europeas y en el propio gobierno de Donald Trump.
julio 2025 Por Greg Beckett Opinión Haití sin Estado: el vacío de poder en manos de las pandillas Por Greg Beckett En Haití, la política ya no se ejerce desde el gobierno, sino desde las barricadas. Con las pandillas controlando los flujos urbanos y un Estado colapsado, millones de personas sobreviven en un callejón sin salida, donde cada desplazamiento cotidiano se vuelve un acto riesgoso.
julio 2025 Por Stewart Lansley Opinión El precio del saqueo: una historia del capitalismo extractivo Por Stewart Lansley La explotación despiadada de recursos naturales ha forjado imperios corporativos a costa de profundizar desigualdades, precarizar trabajadores, devastar ecosistemas y sacrificar comunidades. En Extractive Capitalism [Capitalismo extractivo], la ensayista Laleh Khalili desentraña los mecanismos de este sistema y revela cómo la creciente mercantilización de la naturaleza alimenta un círculo vicioso de enriquecimiento oligárquico y devastación ambiental sin retorno.
julio 2025 Por José Antonio Sanahuja Opinión La cumbre de la OTAN y la crisis del atlantismo Por José Antonio Sanahuja Los socios europeos de la OTAN pasaron en pocos meses de los discursos sobre la autonomía estratégica a demostraciones de vasallaje hacia Estados Unidos. La política exterior de Donald Trump, con sus permanentes amenazas, no deja de generar dudas sobre el futuro de la Alianza Atlántica, en el contexto del distanciamiento estadounidense de Europa y el giro hacia el Indopacífico.
julio 2025 Por Udo Bullmann / Uwe Optenhögel Opinión Los BRICS, Trump y los dilemas europeos Por Udo Bullmann / Uwe Optenhögel El retiro estadounidense del multilateralismo y la expansión de los BRICS marcan una transición hacia un orden internacional más fragmentado y competitivo. Entre rivalidades geopolíticas y nuevos alineamientos globales, Europa debe decidir si quiere seguir los pasos de Washington o reinventarse como actor autónomo en la nueva multipolaridad.