Autor Manuel Sutherland Es economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), Caracas.
Nº 298 — Marzo - Abril 2022 Por Benedicte Bull / Manuel Sutherland / Antulio Rosales Coyuntura | NUSO Nº 298 / Marzo - Abril 2022 Venezuela: lujo, desigualdades y «capitalismo bodegonero» La expansión de los bodegones en Venezuela –tiendas de productos importados, incluso de lujo, para quienes pueden pagarlos– va de la mano del proceso de «dolarización» de la economía (y de la apelación a diversas formas de pago) y de mecanismos de decisión opacos para establecer ganadores y perdedores de la crisis. Las zonas económicas especiales (ZEE) son la cara complementaria de este proceso. Descargar PDF
Noviembre 2021 Por Manuel Sutherland Opinión Venezuela: descontento con el gobierno, nueva derrota opositora La oposición, sumada, obtuvo más votos que el oficialismo, pero sus divisiones y guerras internas la dejaron muy lejos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Este no pudo frenar la merma de votos, al calor de la crisis múltiple que vive el país, pero se hizo con la mayoría de las gobernaciones y alcaldías.
Diciembre 2020 Por Manuel Sutherland Opinión Venezuela: ¿el único que festeja es Maduro? Con una altísima abstención, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se impuso en las elecciones parlamentarias. Pese a la impopularidad del gobierno, la decisión opositora de no participar en los comicios terminó por favorecerlo y este recupera la Asamblea Nacional y le quita a la oposición la única institución que controlaba desde 2015.
Mayo 2020 Por Manuel Sutherland Opinión ¿Cómo fue la parodia venezolana de Bahía de los Cochinos? La incursión de ex-militares y civiles, producto de un contrato entre sectores opositores y una empresa de seguridad con sede en Miami, presupone una absurda tercerización de la acción armada contra el gobierno de Nicolás Maduro en una firma privada. Al mismo tiempo, este tipo de acciones improvisadas no solo son contrarias a una salida pacífica, sino que terminan por fortalecer las políticas más represivas del gobierno venezolano, aun un contexto de permanente descomposición social e institucional del país.
Diciembre 2019 Por Manuel Sutherland Opinión ¿Una dolarización «antiimperialista»? O cómo desapareció el dinero en Venezuela ¿Cómo pasó el dólar de ser la causa de todos los males a ser una suerte de «bendición» para el gobierno de Nicolás Maduro?
Nº 282 — Julio - Agosto 2019 Por Manuel Sutherland Coyuntura | NUSO Nº 282 / Julio - Agosto 2019 Venezuela: ¿por qué volvió a fracasar la oposición? Pese a la peor crisis en la historia del país, la oposición venezolana no encuentra la forma de apartar del poder a Nicolás Maduro. La confianza en que el derrumbe económico haría crujir las bases de apoyo político-militar del chavismo se mostró nuevamente excesiva tras el nuevo ciclo iniciado con la (auto)proclamación de Juan Guaidó como «presidente encargado», un cargo que no aparece en la Constitución. Al cabo de unas semanas de exitismo, el gobierno parece haber recuperado parcialmente el control de la situación y la oposición se encuentra ante el dilema de participar, debilitada, de una nueva mesa de diálogo. Descargar PDF
Abril 2019 Por Manuel Sutherland Opinión Venezuela y el colapso eléctrico ¿Corrupción, impericia o sabotaje imperial? En las últimas semanas, Venezuela ha sufrido al menos siete megaapagones que dejaron a oscuras a más de 80% del territorio nacional. Nicolás Maduro afirmó que se trata de ataques contra estaciones eléctricas, provocados por orden de Donald Trump y Juan Guaidó. La oposición, mientras tanto, culpa a la corrupción del gobierno y a la impericia de la burocracia. Lo cierto es que el colapso de los servicios evidencia la crisis general del país, una crisis que afecta cada vez más a los que menos tienen.
Agosto 2018 Por Manuel Sutherland Opinión ¿Nicolás Maduro tiene un plan? «Socialismo», hiperinflación y regresión social En el marco del «nuevo comienzo» prometido en la última campaña electoral, el presidente Nicolás Maduro anunció el Programa de Recuperación, crecimiento y prosperidad económica, un nombre demasiado exagerado para un paquete de medidas que busca sacar al país de la hiperinflación más alta de la historia latinoamericana. En verdad, no se conocen más que anuncios aislados y es difícil saber si detrás de ellos existe un verdadero plan económico para revertir el desastre económico y social más allá de la retórica oficial.
Nº 274 — Marzo - Abril 2018 Por Manuel Sutherland Tema central | NUSO Nº 274 / Marzo - Abril 2018 La ruina de Venezuela no se debe al «socialismo» ni a la «revolución» Más que una transformación socialista (o desarrollista), la economía venezolana vivió una masiva transferencia de renta hacia el capital importador y hacia una casta burocrático-militar que vive a costa de las arcas públicas mediante la sobrevaluación del bolívar y las importaciones fraudulentas para captar divisas a precios preferenciales. El proceso bolivariano ha sido más bien una variante del rentismo petrolero que ya se había registrado durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1979). Antes que a las revoluciones socialistas clásicas, el proyecto bolivariano se parece a un nacional-populismo militarista. Descargar PDF
Diciembre 2017 Por Manuel Sutherland Opinión Venezuela sin fondo… y sin alternativas La crisis venezolana sigue avanzando. Pero, contra lo que podría creerse, la oposición no puede sacar ventaja de ella y Nicolás Maduro se prepara para las presidenciales de 2018 aprovechando sus triunfos recientes.
Octubre 2017 Por Manuel Sutherland Opinión ¿Por qué volvió a ganar el chavismo? Contra todos los pronósticos, el mapa venezolano se pintó otra vez de rojo. ¿Qué pasó el 15 de octubre?