El activismo judío en el comunismo de entreguerras. Cinco casos latinoamericanos
Nueva Sociedad 247 / Septiembre - Octubre 2013
La formación de las organizaciones marxistas en América Latina contó con la participación de activistas judíos no siempre reconocidos como tales por las posteriores historias y relatos oficiales emanados de los partidos comunistas. Además de tener una importante experiencia militante, incluso en torno de prácticas de supervivencia política y personal bajo regímenes autoritarios y dictatoriales, los activistas judíos poseían conocimientos teóricos e ideológicos desconocidos en buena parte de los países de la región, así como contactos directos y personales con algunos de los cuadros dirigentes de la Unión Soviética. Con su participación, estos activistas contribuyeron a crear las jóvenes estructuras comunistas en la región.

La formación de las organizaciones marxistas en América Latina contó con la participación de activistas judíos no siempre reconocidos como tales por las posteriores historias y relatos oficiales emanados de los partidos comunistas. Además de tener una importante experiencia militante, incluso en torno de prácticas de supervivencia política y personal bajo regímenes autoritarios y dictatoriales, los activistas judíos poseían conocimientos teóricos e ideológicos desconocidos en buena parte de los países de la región, así como contactos directos y personales con algunos de los cuadros dirigentes de la Unión Soviética. Con su participación, estos activistas contribuyeron a crear las jóvenes estructuras comunistas en la región.