octubre 2024 Por Pablo Stefanoni Entrevista ¿Qué nos dicen las elecciones municipales brasileñas? Entrevista a Esther Solano Por Pablo Stefanoni El domingo pasado, Brasil celebró elecciones municipales y la ciudad de San Pablo fue el centro de las principales batallas. Los comicios mostraron la supervivencia del centrão, la expansión del campo conservador y la incapacidad de Luiz Inácio Lula da Silva para darle un nuevo impulso al Partido de los Trabajadores (PT).
octubre 2024 Por Fernando Molina Opinión La guerra Evo-Arce llega a la fase de colisión Por Fernando Molina Tras las marchas organizadas por Evo Morales contra la administración de Luis Arce, que terminaron con varios heridos, el gobierno ha lanzado una ofensiva judicial contra el ex-presidente, incluida una denuncia, ahora reflotada, de abuso a una menor. Morales la rechaza como un caso de lawfare.
octubre 2024 Por Mariano Schuster Entrevista Anticomunismo en Argentina: una historia con resonancias actuales Entrevista a Mercedes López Cantera Por Mariano Schuster En el libro Entre la reacción y la contrarrevolución, la historiadora Mercedes López Cantera estudia los orígenes del anticomunismo en Argentina y muestra los modos en los que la categoría de «comunismo» fue aplicada para identificar a militantes de diversas sensibilidades de izquierda, convirtiéndose así en un «criterio de clasificación». En esta entrevista, López Cantera analiza las distintas expresiones del anticomunismo en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.
octubre 2024 Por Dennis Kölling Opinión Viaje a los orígenes del multiverso libertario Por Dennis Kölling En su libro The Individualists [Los individualistas], Matt Zwolinski y John Tomasi reconstruyen los orígenes del movimiento libertario yendo más allá de las referencias clásicas de Ayn Rand, Robert Nozick, Murray Rothbard y Ludwig von Mises. Los autores logran construir un mapa más amplio y complejo que el que suele presentarse habitualmente, pero flaquean a la hora de pensar las dimensiones autoritarias que en los últimos años han acompañado al libertarianismo de derecha.
octubre 2024 Por Barbara Tóth Opinión La extrema derecha ganó en Austria. Pero, ¿podrá gobernar? Por Barbara Tóth La extrema derecha ganó en las recientes elecciones generales austríacas, pero una coalición tripartita podría bloquear su ascenso al poder. Los resultados han mostrado hasta qué punto han caído los socialdemócratas y los conservadores
septiembre 2024 Por Ezequiel Kopel Opinión La nueva guerra que germina en el Líbano Por Ezequiel Kopel El país de los cedros es desde hace años terreno de un enfrentamiento que tiene como trasfondo el conflicto palestino. Los sabotajes israelíes a los aparatos de comunicación de Hezbolá y el asesinato de sus líderes militares, junto con los ataques de la milicia proiraní al norte de Israel, pueden hacer escalar nuevamente el conflicto. Un acuerdo en Gaza, que podría reducir la tensión, no aparece aún en el horizonte.
septiembre 2024 Por Mariano Schuster / Pablo Stefanoni Entrevista Cómo Budapest se transformó en la meca del antiprogresismo Entrevista a András Bíró-Nagy Por Mariano Schuster / Pablo Stefanoni Viktor Orbán se ha convertido en el impulsor de una contrarrevolución cultural a escala europea. A partir de su batalla «anti-woke», el primer ministro húngaro ha reforzado sus vínculos con partidos como Vox y con líderes como Javier Milei y Donald Trump. En esta entrevista, el politólogo András Bíró-Nagy analiza las principales características del régimen húngaro y desmenuza su papel en el marco europeo y global.
septiembre 2024 Por Merin Abbass Opinión Todo lo que explota en el Líbano Por Merin Abbass La explosión de una serie de bíperes y walkie-talkies que eran utilizados por miembros de la milicia chiíta Hezbolá dejaron un saldo de decenas de muertos y miles de heridos. El ataque atribuido a Israel viola las leyes de la guerra y amenaza al conjunto de la población libanesa.
septiembre 2024 Por Fan Yang Opinión El «espectro chino» se cuela en la campaña presidencial estadounidense Por Fan Yang El espectro de China ha aparecido en la campaña presidencial de Estados Unidos. Si los demócratas se han centrado en el problema de la competencia comercial y tecnológica, los republicanos han hecho eje en la necesidad de «proteger» a Estados Unidos de fuerzas extranjeras y han apuntado a algunos demócratas como «marxistas» y «amigos de China».
septiembre 2024 Por Ian Bremmer Opinión La política exterior de Kamala Harris Por Ian Bremmer Aunque Kamala Harris está alineada con Joe Biden en numerosos temas globales y estratégicos, su visión del mundo promete una forma distinta de liderazgo en el escenario internacional. ¿En qué aspectos podría cambiar la política exterior estadounidense bajo un mandato de Harris?