Tendencias de las mafias colombianas de la cocaína y la amapola
Nueva Sociedad 128 / Noviembre - Diciembre 1993
El «declive» relativo del núcleo mafioso antioqueño debido al peso de la «guerra» con el gobierno, las entregas de los Ochoa, de Escobar y sus hombres, así como los golpes propiciados a su aparato militar por un lado y el repliegue de la mafia caleña, por el otro, no sólo han ocasionado rupturas en las mafias tradicionales sino que han facilitado el surgimiento y consolidación de subnúcleos independientes ávidos de nuevos productos distintos a los ya acaparados por las viejas mafias. En este sentido es que la amapola presenta un panorama mucho más complejo que la coca-cocaína, pues la fractura de sus impulsores puede en un futuro generar en Colombia fenómenos mucho más violentos que los hasta ahora vividos con la cocaína.
