Artículo

La crisis en los países periféricos. Entrevista con Raúl Prebisch


Nueva Sociedad 51 / Noviembre - Diciembre 1980

A fines de agosto de este año NUEVA SOCIEDAD fue invitada, junto con otras publicaciones iberoamericanas, a participar en un seminario organizado por la Escuela Astuariana de Estudios Hispánicos, en Oviedo, España, con el fin de estudiar las posibilidades de cooperación entre las revistas científicas que se publican en Iberoamérica y España. La dirección de este seminario le fue confiada al destacado economista Dr. Raúl Prebisch, lúcido innovador del pensamiento económico contemporáneo e incansable luchador por llevar a la práctica el ideario de la integración latinoamericana. Desde sus altas responsabilidades en organismos internacionales - como Secretario Ejecutivo de la CEPAL; como fundador y primer Director General del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES); como Secretario General de la UNCTAD; como asesor del Secretario General de las Naciones Unidas, y como autor de importantes libros y ensayos ­ el Dr. Prebisch ha tenido como preocupación fundamental el formar una clara conciencia de la alternativa histórica que vive nuestro continente. Con ocasión del seminario antes mencionado, el Dr. Prebisch aceptó con agrado conversar con NUEVA SOCIEDAD, para exponer sus ideas sobre diferentes aspectos relacionados con la crisis mundial de la economía y su repercusión en Latinoamérica.

La crisis en los países periféricos. Entrevista con Raúl Prebisch
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina