Análisis

Herencias y desafíos económicos de la democracia chilena


Nueva Sociedad 111 / Enero - Febrero 1991

La economía chilena exhibe, entre sus méritos, un significativo crecimiento y diversificación de las exportaciones, un presupuesto fiscal equilíbrado - aunque con gastos esenciales reprimidos notoriamente -, y una nueva generación empresarial que revela dinamismo y modernidad en la gestión. Es claro, sin embargo, que la modernización abarca una parte limitada de Chile: los salarios medios son menores que en 1970, la tasa de inversión se mantiene por debajo de los niveles de los años 60 y el crecimiento de la producción por habitante no ha superado, en promedio, el 1% anual, en la década reciente. Junto a los sectores modernos, hay una proporción elevada de chilenos marginados de la modernización, que dan base al planteamiento de que el gobierno de Pinochet segmentó al país en dos Chile. Tarea de la democracia es reintegrarlo en un Chile para toda la gente.

Herencias y desafíos económicos de la democracia chilena
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina