Tema central

El liberalismo político y la cultura política popular


Nueva Sociedad 149 / Mayo - Junio 1997

Cuando después de los años 70, los sindicatos, organizaciones de base y el movimiento social dejan de ser ámbitos de socialización de los sectores populares, colaboran en forma decisiva a la sutura del abismo que hasta entonces separara las representaciones imaginarias de los sectores populares del mundo cultural del resto de la sociedad, en especial de la elite. Este abismo correspondía al antagonismo populista. Es precisamente por la clausura de ese abismo que el peronismo vio como se deterioraba su capacidad «impermeabilizante» del mundo popular. A partir de entonces la cultura política popular sufrió un fuerte impacto producto tanto de los cambios en la economía, el Estado y la sociedad, como de las corrientes hegemónicas de la opinión pública, difundidas y amplificadas por los medios. La pregunta es cuáles serían, en estas condiciones y en el futuro, las potencialidades políticas de las nuevas pautas culturales adoptadas por los sectores populares.

El liberalismo político y la cultura política popular
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina