Chile, entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad
Nueva Sociedad 183 / Enero - Febrero 2003
En Chile, durante la dictadura se produjeron diversas modernizaciones. Muchas constituyen logros permanentes para las estrategias democráticas de desarrollo, sin embargo el crecimiento entre 1973 y 1989 fue mediocre y la distribución del ingreso se deterioró notablemente. Las reformas adolecieron de fallas con efectos sobre el crecimiento potencial y el bienestar social. En los años 90, los gobiernos de la Concertación impulsaron reformas a las reformas, con el objetivo de introducirles pragmatismo. Se procuró disminuir la vulnerabilidad frente a un entorno externo de creciente volatilidad. El resultado fue que hubo una expansión vigorosa de la capacidad productiva, junto con la significativa reducción de la pobreza.
